LOS CAMIONES: LOCOMOCIÓN EN 3 AÑOS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nº | 3 | CICLO | 2º ciclo: 3 años. | CENTRO INTERÉS | Los camiones. | ||||||
OBJETIVO GENERAL DE LA SESIÓN: Objetivo(motriz) general sesión: Desarrollar la locomoción atendiendo las habilidades motrices básicas: salto, desplazamiento y giro. Objetivo (valor): Fomentar el trabajo en equipo y respetar las actitudes de los compañeros. Objetivo (conceptual según centro de interés: Adquirir los conocimientos básicos acerca de los medios de transporte, en este caso, de los camiones. | |||||||||||
VALOR: Espíritu de equipo y respeto. | |||||||||||
CONTENIDO MOTRICES: | Desarrollo de la locomoción atendiendo las habilidades motrices básicas: salto, desplazamiento y giro. | CONTENIDOS CENTRO DE INTERÉS | Adquisición de conocimientos básicos sobre los medios de transporte, más concretamente, los camiones. | ||||||||
METODOLOGÍA (canción motriz): En esta sesión de canciones hemos creado 4 canciones, teniendo en cuenta las fases del proceso metodológico de Conde, Martín y Viciana (1999). En primer lugar ,hemos establecido una conversación con los educandos sobre el tema tratado, para reforzar el vocabulario que se va a usar durante la sesión y sobre la habilidad motriz que se va a tratar en la sesión, en este caso, se habló de la locomoción. A continuación se les explicó a los niños que se iba a realizar una canción, y se les comenzó a recitar la letra de la canción de forma hablada, con el fin de que ellos repitieran y consiguieron aprenderse la letra, una vez que esto se ha conseguido, se introdujo la melodía a la canción, por último, cuando ambos estaban establecidos y adquiridos por los educandos, se les explicó en cada caso aquellas habilidades motrices que se iban a realizar durante la canción, desarrollando así la memoria auditiva. | |||||||||||
INDICADORES DE EVALUACIÓN (inicial y diagnóstica): | CONSEGUIDO | NO CONSEGUIDO | EN PROCESO | OBSERVACIONES | |||||||
Conoce los camiones y las partes de las que se componen. |
|
|
|
| |||||||
Participa de forma activa en la puesta en práctica de las canciones |
|
|
|
| |||||||
Colabora en equipo y tienen respeto entre ellos. |
|
|
|
| |||||||
Desarrolla la locomoción (salto, giro y desplazamiento). |
|
|
|
| |||||||
Trabaja el ritmo a través de las canciones. |
|
|
|
| |||||||
RECURSOS, MATERIALES E INSTALACIONES DE LA SESIÓN:
| |||||||||||
RITUAL DE ENTRADA: En cuanto al ritual de entrada, podemos decir que, consiste en que los alumnos salgan del vestuario, y se dirijan a la pista haciendo una fila cogiendose a los hombros del compañero, y vayan cantando una canción: Para salir y para entrar un camión hay que formar, Uno delante y otro detrás sin empujar. Un camión, yo voy a hacer Las manos al volante | |||||||||||
MOMENTO INICIAL, DE ENTRADA O DE SALUDO: En el momento inicial, nos colocamos en el centro de la pista,concretamente, en el círculo central, en este lugar hablaremos sobre la edad a la que se dirige la sesión, el valor que vamos a trabajar durante la ejecución de la misma, la temática seleccionada para poner en práctica el desarrollo de la planificación y el contenido motriz propuesto a fomentar. A continuación, procedemos a contextualizar la sesión, de forma que, preguntamos a los iguales cuestiones acerca de los objetivos propuestos durante esta. Por ejemplo: ¿habéis visto alguna vez un camión?; ¿para qué creéis que sirve?; ¿son medios de transporte?... Finalmente, explicaremos las pautas a seguir durante el desarrollo de la misma:
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Y ENGANCHE: La actividad de calentamiento consiste en cantar una canción, y a la misma vez, interpretar las partes de esta, a través de expresión corporal. Para ello, los educandos se colocaran repartidos por medio campo, tendrán que desarrollar el desplazamiento a través de la carrera, ya que es nuestro contenido motriz a trabajar, y además, deberán seguir las indicaciones prestadas por el docente, como hemos indicado anteriormente, deberán realizar gestos, simulando palabras incluidas en la recitación. | |||||||||||
PARTE DE MAYOR ACTIVIDAD MOTRIZ: | |||||||||||
Nombre de canción motriz: Para ser un buen camionero. | Objetivo/s Desarrollar habilidades como el salto y el desplazamiento | Representación | |||||||||
Organización: Gran grupo. Materiales: No se usaron materiales. Desarrollo: Esta actividad consiste en cantar una canción, y a la misma vez, todos repartidos por medio campo, irán corriendo y simulando las distintas partes de la canción, siguiendo las indicaciones de esta. |
| Esta es la canción del calentamiento Para ser un buen camionero Las manos al volante (las manos al volante) Conductoras, vamos allá Esta es la canción del calentamiento Para ser un buen camionero Camioneras, vamos allá Las manos al volante (las manos al volante), un salto hacia delante (un salto hacia delante) Esta es la canción del calentamiento Para ser un buen camionero Camioneras, vamos allá Las manos al volante ( las manos al volante), un salto hacia delante (un salto hacia delante), un salto hacia atrás (un salto hacia atrás) Esta es la canción del calentamiento Para ser un buen camionero Camioneras, vamos allá Las manos al volante (las manos al volante), un salto hacia delante (un salto hacia delante), un salto hacia atrás (un salto hacia atrás), un giro y me vuelvo a sentar ( un giro y me vuelvo a sentar). | |||||||||
Nombre de canción motriz: El camión va por detrás. | Objetivo/s Trabajar el desplazamiento tanto corriendo como saltando. | Representación | |||||||||
Organización: Gran grupo. Materiales: Llavero. Desarrollo: Esta actividad consiste en ponerse en círculo y mientras se canta la canción jugar a un juego. Este juego consiste en que una de las alumnas tiene el llavero con la llave del camión y la deja detrás de otra y esta se levanta y tiene que pillarla, quien llegue antes de las dos se sienta en el sitio. |
| El camionero va por detrás, Plas, Plas, Ni lo ves ni lo pillarás, Plas, Plas, Mirad para arriba, Que cae gasolina, Mirar para abajo, Que cae cargamento, ¡A dormir, a dormir, ¡Que en su camión se va a ir! | |||||||||
Nombre de canción motriz: Las ruedas del camión girando van. | Objetivo/s Aprender las partes del camión, mientras trabaja el desplazamiento. | Representación | |||||||||
Organización: Grupos de 4. Materiales: 4 aros. 4 picas. 4 pelotas. 4 ladrillos. Desarrollo: Esta actividad consiste en cantar una canción, y en cada parte de la canción tendrán que ir pasando la zona del camión que se diga en ese momento a su grupo de compañeras, que serán aquellas que llevan la pegatina del mismo color, hasta llegar a la meta. |
| Las ruedas del camión girando van Girando van, girando van Las ruedas del camión girando van Por toda la ciudad
El limpiaparabrisas del camión hace chip-chip-chip Chip-chip-chip, chip-chip-chip El limpiaparabrisas del camión hace chip-chip-chip Por toda la ciudad
La bocina del camión hace pip-pip-pip Pip-pip-pip, pip-pip-pip La bocina del camión hace pip-pip-pip Por toda la ciudad
El motor del camión hace run-run-run Run-run-run, run-run-run El motor del camión hace run-run-run Por toda la ciudad.
Y el conductor del camión canta la-la-la La-la-la, la-la-la El conductor del camión canta la-la-la Por toda la ciudad. | |||||||||
Nombre de canción motriz: Los camiones salen de paseo. | Objetivo/s Adquirir habilidades motrices como el giro, el salto y el desplazamiento. | Representación | |||||||||
Organización: Gran grupo. Materiales: No se usaron materiales. Desarrollo: Esta actividad consiste en aprender la canción y los pasos que la acompañan y una vez que todos se la sepan, cantarán y bailarán. Unas veces lo harán normal, otras muy rápido y otras muy lento. | Los camiones van de paseo Van y van Vara vara vara Descargan su cargamento Van y van Vara vara vara Carretera arriba Carretera abajo Paran para repostar Todos hacia un lado Hacia el otro lado Paran para descansar. | ||||||||||
MOMENTO DE RELAJACIÓN, VUELTA A LA CALMA O DESPEDIDA: | |||||||||||
Tras haber realizado cada uno de los juegos expuestos, con el objetivo de volver a la calma, ofrecemos un ejercicio de respiración, donde los educandos deben seguir la respiración del docente, este espira e inspira lentamente, con el fin de promover una relajación. Seguidamente, realizamos una valoración general a los alumnos sobre la sesión planteada, en la que lanzamos cuestiones, como:
| |||||||||||
RITUAL DE SALIDA Y DE VUELTA A SU AULA: En cuanto al ritual de salida podemos decir que, consiste en que los alumnos vayan al vestuario haciendo una fila cogiendose a los hombros del compañero y vayan cantando la misma canción que anteriormente en el ritual de entrada: Para salir y para entrar un camión hay que formar, Uno delante y otro detrás sin empujar. Un camión, yo voy a hacer Las manos al volante | |||||||||||
Una vez finalizada la sesión, los integrantes del grupo pudimos hacer una reflexión acerca de la sesión expuesta en el horario de clase. Podemos mencionar, que los juegos ejecutados se adaptan a la edad a la que se encuentran dirigidos, en nuestro caso van destinadas a 3 años, además, las letras de las canciones, resultan dinámicas y lúdicas, lo que despertará interés en los iguales. Por otro lado, el contenido motriz que desarrollamos durante la sesión, locomoción, estuvo presente en todas las actividades que se llevaron a cabo durante toda la sesión.
En otro orden de ideas, podemos afirmar que los alumnos cumplieron todas y cada una de las normas regidas en cada juego, también desarrollaron de forma positiva el valor expuesto en esta planificación, hacemos referencia al espíritu de equipo, este se cumplió de forma satisfactoria, ya que supieron respetar a cada uno de sus compañeros, además fueron capaces de ofrecer su ayuda en lo que necesitarán. De forma que la sesión se desarrolló siguiendo nuestras expectativas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario